¿Qué es mejor el tensiómetro de muñeca o de brazo?

La tensión arterial alta o la hipertensión es un problema de salud que se ha vuelto muy común en la sociedad hoy en día, y aunque posiblemente sea una enfermedad algo silenciosa al principio, con el tiempo se vuelve un problema mortal, sobre todo para las personas mayores. En este sentido, los médicos recomiendan que la tensión arterial sea medida y controlada, más aún en una persona con indicios de sufrir hipertensión arterial.

Se le llama presión arterial a la cantidad de sangre que bombea el corazón y la resistencia que ejercen las arterias mientras va ocurriendo el flujo sanguíneo. Un problema en la presión arterial es sinónimo de un problema en el corazón, por lo que su grado de complejidad puede llegar a ser alto.

Ante este problema de salud, que puede llegar a ser inevitable, en muchos casos, los médicos recomiendan contar en casa con un instrumento que mida la presión arterial, un tensiómetro. Es muy probable que todos hayamos escuchado en algún momento sobre el tensiómetro. Hace mucho tiempo, para que una persona midiera su presión arterial, esta debía asistir a una clínica o centro médico. Hoy en día gracias a la evolución de la tecnología junto con la medicina, existen tensiómetros que se pueden tener en casa y su uso es muy sencillo.

¿Cómo se mide la presión arterial con un tensiómetro?

Aunque medir la presión arterial con un tensiómetro es algo muy sencillo hoy en día, de igual manera habrá que seguir ciertas recomendaciones importantes para que el resultado que indique el instrumento sea el correcto, y así tomar las medidas necesarias.

Lo primero que recomiendan los médicos especialistas es que se debe esperar por lo menos 5 minutos para que la persona se relaje antes de tomar su presión arterial, ya que es importante que esté en un estado de relajación para poder medir la tensión correctamente.

Una vez que el paciente esté en estado de relajación, se debe recoger la manga de la ropa, y colocar el brazo en el que se colocará el tensiómetro a la altura del corazón y sobre una superficie totalmente plana, debe apoyar su brazo con la mano relajada. Además, otra de las recomendaciones es que la toma de tensión arterial se haga con el paciente sentado y con las piernas cruzadas.

Es importante que el mango del tensiómetro haga contacto directo con la piel, para luego ajustar el brazalete de acuerdo al diámetro del brazo del paciente y proceder con la toma de presión arterial.

Todas estas recomendaciones son importantes para lograr obtener la tensión arterial exacta y correcta, pero por supuesto dependen de los tipos de tensiómetros que estén siendo usados.

Tipos de tensiómetros

Tensiómetro de brazo

Este tipo de tensiómetro es el más popular, inclusive es el usado comúnmente en clínicas o centros médicos. Existen dos tipos de tensiómetros de brazo:

  • Tensiómetro de brazo manual: Es el más tradicional, su uso es tan sencillo que es común que un médico recomiende su uso a cualquier persona. Este tipo de tensiómetro ya tiene el fonendoscopio conectado al mango de tensión, al hacer la toma, la información se verá reflejada en la válvula de bomba, listo para ser interpretado por un médico o un especialista.
  • Tensiómetro de brazo digital: Este tipo de tensiómetro se ha popularizado en los últimos años, ya que no solo su funcionamiento es sencillo, sino que la información que arroja o los resultados son directos, no necesitan de grandes interpretaciones. Los médicos recomiendan el tensiómetro de brazo digital para personas mayores con problemas cardiacos, ya que deben medir su tensión arterial cada cierto tiempo y con este tipo de instrumento lo pueden hacer fácil en casa.

Su funcionalidad es a través de un brazalete y un manómetro. Se coloca un mango hinchable en el brazo y se aprieta el botón de inicio, el mango comienza a hincharse presionando el brazo hasta alcanzar su máxima presión.

Tensiómetro de muñeca

Este tipo de tensiómetro aparece en el mercado después del tensiómetro de brazo, siendo su única versión la digital. Su aceptación en cuanto a pacientes y médicos ha sido muy buena, esto se debe a que tiene ciertas ventajas por encima del tensiómetro de brazo.

La ventaja más notable es que su tamaño es muy compacto, no ocupa mucho espacio y colocarlo en la muñeca es muy sencillo, además de que es digital, por lo que su uso es bastante fácil. Una segunda ventaja es que al tomar la presión arterial en el brazo algunas personas sienten cierta incomodidad, y en el caso de este tipo de tensiómetro, solo se debe colocar en la muñeca, por lo que resulta más cómodo.

Los resultados emitidos por el tensiómetro de muñeca son bastante directos, son mostrados en la pantalla digital del tensiómetro. Incluso ya hay en el mercado tensiómetros de muñeca que indican los resultados de forma verbal indicando si el resultado ha sido favorable o no.

¿Qué tensiómetro es mejor? ¿tensiómetro de brazo o tensiómetro de muñeca?

Como hemos podido notar en sus descripciones cada uno de los tensiómetros tiene sus ventajas, por lo que indica cuál de los tipos de instrumentos es mejor dependerá de cada persona. Cada persona tiene diferentes necesidades que hay que tomar en cuenta al momento de elegir cuál es la mejor opción.

Por ejemplo, una persona con limitaciones o alguna discapacidad, las personas que deben mantener su presión arterial controlada por alguna enfermedad, en fin, todos estos factores son importantes para elegir el tensiómetro que resulte más cómodo.

Lo importante es usar correctamente el tensiómetro que se elija, ya que de ahí dependerá que los resultados sean los correctos.

La talla y la marca del tensiómetro también es importante, sea de brazo o de muñeca, es importante que se tome en cuenta la talla correcta y si la marca del tensiómetro es buena para su uso doméstico. Recordemos que se trata de la salud, por lo que un buen tensiómetro puede hacer la diferencia al momento de controlar nuestra presión arterial.

Last Updated on enero 11, 2023 by andoni

Aitor Aldegunde
Mi nombre es Aitor Aldegunde y soy Farmaceutico especialista en ortopedia. Actualmente trabajo en el departamento de I+D de Ossur Europa investigando el uso de nuevos materiales para la fabricación de prótesis ortopédicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *