¿Cómo conseguir una silla de ruedas por la Seguridad Social?
La silla de ruedas para una persona que no puede movilizarse se convierte en un equipo necesario para poder vivir día a día sin depender totalmente de otras personas. Se convierte la silla de ruedas en algo totalmente necesario, y aunque existan muchas empresas dedicadas a la comercialización de sillas de ruedas, es posible que una persona con discapacidad no cuente con todos los recursos financieros para comprar la silla de ruedas que requiere.
Para estos casos existe un organismo que se encarga de pagar las sillas de ruedas, esta entidad es la Seguridad Social. Pero ¿es tan sencillo? La seguridad social si cumple con su función, pero es importante presentar ciertos requisitos para que este organismo proceda a pagar una silla de ruedas.
Requisitos para solicitar una silla de ruedas en la seguridad social
Lo primero que se deba hacer para adquirir una silla de ruedas por la seguridad social es ir hasta un médico especialista que indique el diagnóstico, ya que sin un diagnóstico por parte de un médico especialista donde se asegura que la persona sufre de un problema donde necesita la silla de rueda, no será posible hacer la solicitud.
Una vez que el médico haga la preinscripción, este otorga un código con el que se debe ir a comprar la silla de ruedas a ortopedia. Es importante que el código sea colocado en la factura del producto, en este caso, en la compra de la silla de ruedas.
Además de lo antes expuesto, existe una serie de documentos también necesarios para pedir una silla de ruedas en la seguridad social. Esos requisitos son los siguientes:
- Preinscripción hecha por el médico especialista de la seguridad social.
- La factura original de la ortopedia, por supuesto con el código que proporcionó el médico especialista.
- Fotocopia del documento de identidad y la tarjeta sanitaria de la persona que va usar la silla de ruedas.
- Fotocopia con el número de la cuenta de banco donde la seguridad social hará el reintegro del costo de la silla de ruedas; es importante que la cuenta bancaria esté a nombre del usuario de la silla de ruedas.
Todos estos requerimientos deben ser presentados de manera ordenada en los centros asistenciales en el área de atención al usuario o en la gerencia de salud.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso?
El tiempo que tarda la seguridad social en entregar una silla de ruedas dependerá directamente de la región donde se realice la solicitud. En algunas comunidades el proceso puede tardar hasta 2 meses luego de haber hecho la solicitud; en otras se puede extender de 4 a 5 meses, este tiempo depende de todas las peticiones que haya en la región y la disponibilidad de sillas de ruedas.
También un factor que altera el tiempo de espera es el presupuesto con el que cuente el centro de salud donde se hizo el requerimiento, algunas comunidades cuentan con un presupuesto reducido. Es por ello que es importante informarse en los portales web antes de hacer la solicitud, ya que en muchas ocasiones se ofrecen sillas de ruedas con bajo costo.
Recordemos que es una ayuda social, por lo tanto será importante tener paciencia luego de presentar la solicitud de subvención. Lo importante será que al final la seguridad social si cumple con el proceso, siempre y cuando el usuario cumpla con los requisitos exigidos.
¿Es posible con un diagnóstico de un médico privado?
Para obtener una silla de ruedas a través de la seguridad social es necesario un diagnóstico hecho por un médico especialista, y en ese caso un requisito es que sea un médico que pertenezca a la seguridad social. En el caso de presentar una solicitud para una silla de ruedas con un diagnóstico hecho por un médico privado, no habrá respuesta afirmativa a la solicitud de parte del organismo.
¿Existe alguna excepción? ¡Sí! Si hay una excepción cuando la persona tiene una edad mayor a 65 años, en ese caso algunas comunidades aceptan la preinscripción por parte de un médico privado de cabecera; pero es importante acotar que, si se usa una preinscripción de un médico de la seguridad social, el proceso será mucho más rápido que si se usa un médico privado
¿Se puede conseguir silla de ruedas eléctrica por seguridad social?
Si una persona desea que su silla de ruedas sea eléctrica, la seguridad social sí acepta este tipo de solicitudes, pero además de los anteriores requerimientos, la persona debe cumplir con otros requisitos indispensables para optar por una silla de ruedas eléctrica.
Lo primero que hay que saber es que para que una persona pueda presentar su solicitud ante el organismo de Seguridad social, esta debe padecer alguna enfermedad grave con limitaciones altas en el aparato locomotor; además de malformaciones, o haber sufrido un fuerte accidente.
Por supuesto, que al igual que en el caso de la silla de ruedas manual, en este caso también es un médico especialista de la seguridad social quien debe hacer la preinscripción. La persona que solicita la silla de ruedas eléctrica debe estar entre estos 3 grupos:
- Personas con incapacidad para usar la silla de ruedas manual, por problemas en las extremidades superiores.
- Personas con una buena capacidad mental y visual que le permita hacer el control correcto de la silla de ruedas eléctrica, para evitar accidentes o lesiones.
- Personas con total incapacidad para marchar independiente.
Una vez que se determine que la persona pertenece a alguno de estos 3 grupos, se deben seguir los pasos que se han indicado anteriormente con respecto a la silla de ruedas tradicional.
Sabemos que la silla de ruedas eléctrica tiene muchas ventajas respecto a la silla de ruedas tradicional. Es por ello que muchas personas prefieren la silla de ruedas eléctrica para mayor comodidad en su traslado, además de poder recorrer muchos kilómetros sin cansarse las manos y de manera independiente.
Pero en cualquiera de los dos casos, de silla de ruedas eléctrica o tradicional es necesario cumplir con cada uno de los requisitos para obtener la subvención de parte de la seguridad social.
Last Updated on enero 11, 2023 by andoni