¿Es malo usar rodillera?

Las rodilleras pueden ser nuestras mejores amigas en un momento de recuperación de una lesión ¿O nuestra enemiga? Es normal que nos hagamos interrogantes sobre si las rodilleras son o no una buena opción, sobre todo si se trata de usarlas para recuperación. Son muchos los estudios que se han realizado para determinar qué tan útiles resultan ser las rodilleras en caso de tratar o prevenir lesiones.

Hace muchos años que se han comenzado a usar las rodilleras en prácticas de deportes, para entrenar en gimnasios, para tratar lesiones y para tratamientos de enfermedades o problemas en las articulaciones de las rodillas.

Con el pasar del tiempo, los especialistas han ido mejorando o creando nuevas versiones de rodilleras, para que cada una se adapte a las necesidades que tenga cada persona. Hoy en día existen muchos tipos de rodilleras, cada una destinada a unas funciones en específico. Esto deja claro que para que sea beneficioso el uso de la rodillera, un especialista es quien debe recomendarlo.

Las rodilleras más comunes son las usadas para proteger en los deportes y las rodilleras ortopédicas que se usan para casos de lesiones graves.

Usar rodilleras para practicar deportes

Como ya lo hemos venido indicando, las rodilleras han sido diseñadas para tratamientos de lesiones agudas o lesiones graves e inclusive para recuperaciones luego de una cirugía. En ese caso, considerar usar rodillera sin tener la necesidad es un tema bastante delicado.

Cuando un médico o algún especialista nos indica que debemos usar rodilleras por alguna precaución no habrá problema alguno en hacerlo, el problema comienza cuando la usamos por decisión nuestra sin consulta de un médico.

Aunque es muy común ver a deportistas usar rodilleras, lo cierto es que las rodilleras fueron creadas para tratamientos, pero es importante resaltar que existen rodilleras que se usan en deportes extremos para prevenir lesiones ante caídas.

En el caso del running, un deporte que ha venido creando mucha fama dentro de la sociedad, algunas personas usan rodilleras porque indican que les permite tener una mejor movilidad y se sienten mucho más seguros. Las estadísticas indican que solo el 30% de las personas que practican running llegan a sufrir algunas lesiones graves, y normalmente ocurren el primer año que hacen su entrenamiento.

En conclusión, usar rodilleras para practicar deporte o hacer ejercicios no está mal, no existen contraindicaciones al respecto, pero sí es importante usarlas de manera adecuada para evitar problemas a largo plazo, y además hacerlo bajo supervisión de un médico o algún especialista.

También es importante acotar que el uso de la rodillera de manera constante para hacer deportes puede debilitar los músculos o reducir la fuerza de las rodillas con el pasar del tiempo. Es por ello que si no es necesario usar rodillas no deberíamos hacerlo, porque es posible que, sí estamos previniendo lesionarnos ante un mal movimiento o una caída, pero también podríamos estar perdiendo fuerzas en nuestros músculos.

Usar rodilleras para recuperación

Es muy normal tener miedo de volver a caminar o correr como antes luego de haber sufrido una lesión o después de haber tenido una operación en la rodilla. No importa si la recuperación ha sido la mejor y la más efectiva, siempre puede existir ese miedo de tener movilidad libremente. Para estos casos, los especialistas recomiendan el uso de las rodilleras, ya que este accesorio permite tener una mayor seguridad al momento de caminar, correr o levantar peso, además de dar protección para prevenir otra lesión.

Es de suma importancia que antes de hacer cargas de peso grandes o exigir al máximo al cuerpo, primero se realicen ejercicios sencillos para ir poco a poco volviendo a la normalidad y ayudando a nuestra rodilla a recuperar sus habituales ejercicios. En el caso de decidir ejercitarse, será importante que los músculos de las rodillas sean ejercitados de una manera progresiva, poco a poco sin exigirle tanto peso.

Aunque unas rodilleras nos hagan sentir mucho más seguros es importante llevar la recuperación con calma, por ejemplo, evitar totalmente las sentadillas durante la fase de rehabilitación.

Existen muchos tipos de rodilleras. En caso de tratarse de una recuperación de una lesión o para postcirugía, es necesario que el tipo de rodillera a usar sea indicado por un médico especialista, para que cumpla la función indica, ya que debe ser una rodillera con el material, la talla y el diseño correcto para la recuperación sea eficaz.

Si no hay lesiones ¿se puede usar rodilleras?

Las rodilleras las puedes usar cuando quieras, las personas que practican ciclismo recorren más kilómetros usando rodilleras; los que hacen levantamiento de peso sienten que pueden levantar mucho más usando rodilleras y los corredores sienten mejor su pisada mientras lleva puesta una rodillera. Esta información está en estadísticas de expertos.

¿Con eso queremos decir que todos podemos usar rodilleras cuando queramos? La respuesta es ¡No! Mientras usamos rodilleras sin tener lesiones, podemos estar perdiendo fuerzas en nuestra musculatura.

Las rodillas necesitan tener flexión y estirarse con cada movimiento, es por ello que, si sometemos a nuestras rodillas a una fuerza no natural, podemos estar causando problemas internos que al pasar el tiempo se verán reflejados.

Usar rodilleras para hacer ejercicios no es totalmente necesario, sobre todo en el levantamiento de peso, puede servir de apoyo, pero también estarías obligando a tu cuerpo a sentir ese soporte durante las prácticas, y el momento que dejes de usar las rodilleras no habrá la misma fuerza ni resistencia, y es donde se piensa que la rodillera es estrictamente necesaria en todo momento.

Usar correctamente una rodillera y bajo la supervisión e indicaciones de un médico especialista es lo correcto. La rodillera cumplirá con su función y no habrá posibilidad de que hayan problemas con el pasar del tiempo, recordemos que enfermedades como la artritis y la artrosis son tratadas con el uso de rodilleras especiales, por lo que el uso de rodilleras tiene mucho más beneficios que contraindicaciones; de igual manera siempre es importante saber cuando algo nos puede ayudar o perjudicar.

Last Updated on enero 11, 2023 by andoni

Aitor Aldegunde
Mi nombre es Aitor Aldegunde y soy Farmaceutico especialista en ortopedia. Actualmente trabajo en el departamento de I+D de Ossur Europa investigando el uso de nuevos materiales para la fabricación de prótesis ortopédicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *